miércoles, 6 de octubre de 2010

Corrección.// PREVIA


 Mi proyecto es:
un ZÓCALO que se adapta al solar (a su forma y desnivel),
 a los flujos circulatorios peatonales que le atraviesan, Y que soporta un cuerpo elevado,
una CAJA, que habla con su entorno respetando las orientaciones del lugar.


Edificio 5º:

1) ZÓCALO
     · Base, suelo, terreno, piedra: resuelve el desnivel + circulaciones
     · Busca las tres direcciones  del solar + general plazas/espacio libre
     · Contienen las zonas de mayor movimiento: administración, infantil, multimedia, revistas…
     - Leyes: cerrado, semienterrado, aberturas a jardín (distancia-privacidad), 2 accesos por
     espacio previo (penetración-conexión ciudad/paseo)

2) CAJA
     · Cielo, ligero, madera: resuelve protagonismo + vistas enmarcadas; fachada estantería y
     espacio continuo
     · Busca el aislamiento y la protección del interior + vistas
     · Contiene el cuerpo principal: biblioteca, búsqueda, lectura, estudio...
     - Leyes: 3 direcciones, 2 tipo obertura (marcos -luz, protección- exteriores -clima, aire, vistas-)

3) CONEXIÓN
     · A nivel del paseo, trasparente, pública: resuelve uso ocioso
     · Contiene espacios de uso público: cafetería, comercio…


Espacios exteriores 5º:

· GENERAR ZONAS
     TRANQUILAS (plazas interiores)
     DE MOVIMIENTO (conexiones plazas con paseo)
     USO EXTERIOR (terrazas privadas usos biblioteca)

· DILATACIÓ PASEO
     límites verdes + espacio exterior con uso previsto

 05 Oct. 2010 - KEES  
Kees me dijo que se veia un proyecto muy ordenado y bastante claro pero que tenia que ver
que pasaba desde el punto de vista de la ACCESIBILIDAD y de las INSTALACIONES (sistema de
evacuación ante incendios sobretodo) y pensar también en la ORIENTACIÓN de la caja para
replantear la fachada (¿estanteria, estructura, protección solar...?) así como los grandes
agujeros que en ella se generan.

lunes, 4 de octubre de 2010

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA


    El pasado 28 de septiembre a las 9.30h. se hizo la presentación PCF para los nuevos alumnos matriculados este curso 2010-2011. En este acto se nos indicó el funcionamiento de las tutorías de los proyectos y se nos animó a asistir a los tribunales de los alumnos que defienden este año.
    Arcadi Pla nos indicó como debíamos enfrentarnos al proyecto. Debemos de controlarlo absolutamente todo: la materialidad, la estructura, las instalaciones, todo debe responder a la idea integrada del proyecto, así como también debemos tener en cuenta el entorno, el suelo, el medioambiente y la sostenibilidad y una idea de precio/coste. Arcadi habló de tres puntos básicos para el buen desarrollo del PFC:
1.       ENTORNO
    Del análisis del entorno físico y natural donde se implantan los proyectos así como el estudio del programa, las exigencias y necesidades de los edificios. Debemos tener conocimiento tanto de la cultura del lugar como de lo que se ha hecho hasta ahora en este y otros emplazamientos.

2.       IDEA CONCEPTO
    El proyecto ha de responder a un concepto que lo integre y deje cabida a conceptos como la comodidad, la luz, la funcionalidad, el mantenimiento, la materialidad-uso, las normativas (generales, especiales, regionales…)
    La victoria estará en la elaboración continua que nos llevara a una evolución de las ideas iniciales y la superación de nuestras dificultades.

3.       COMUNICACIÓN Y EXPLICACIÓN
    Debemos aprender a explicar el proyecto enfatizando los puntos más representativos e importantes. Tanto de forma oral como escrita habrá que cuidar el lenguaje y no cometer errores.
    Se valorara el RIGOR y la PERSISTENCIA y no se nos dejara tirar la toalla porque realmente aprenderemos sólo si somos capaces de resolver nuestros propios retos.
    Nos recomiendan trabajar de 4 a 6 horas al día y presentarnos en una de las tres convocatorias: septiembre, enero o junio.